
La distribución de estas aguas en la ciudad de Choluteca es mediante un sistema de gravedad a aquellas zonas donde no necesita presión, y otro sistema a presión a través de bombas que suministran el servicio. Dividida actualmente en 4 sectores donde se suministra el agua potable.
Hay 3 formas de donde obtenemos el agua potable:
1- Rio Choluteca
2- Pozos
3- Vertiente del Cerro Guanacaure

Nuestro servicio se extiende en casi toda la Ciudad en un 90%, poseemos una laguna de oxidación y plantas de elevación.

Los desechos sólidos pueden además contener micro organismos patógenos (p.e.: bacterias y parásitos), y químicos tóxicos (p.e.: pesticidas, metales pesados, gases orgánicos volátiles y disolventes).
Los objetivos globales de los proyectos de recolección y eliminación de la basura son:
- proporcionar una recolección apropiada y eficiente de los desechos sólidos en el medio urbano;
- brindar un transporte efectivo y económico de los mismos hasta las instalaciones de descarga;
- proporcionar una eliminación ecológicamente segura, técnicamente práctica y de bajo costo; y,
- fortalecer las instituciones en su aspecto técnico y financiero, a fin de asegurar su operación y mantenimiento costo-efectivo de los sistemas de desechos sólidos a largo plazo.

El barrido se realiza de forma manual.
Con respecto al barrido manual se barren aproximadamente 350 cuadras diarias y se recoge un promedio de 560 bolsas de residuos diarias. Además, se utilizan las volquetas que recogen esta basura.
Con respecto a la Ciudad de Choluteca el barrido es manual y se realiza 8 horas al día.
La Higiene de cada cuadra depende mucho de los habitantes y de la enseñanza de no tirar basura a la calle.

Relleno Sanitario: Un relleno sanitario es un lugar destinado a la disposición final de desechos o basura, en el cual se pretenden tomar múltiples medidas para reducir los problemas generados por otro método de tratamiento de la basura como son los tiraderos, dichas medidas son, por ejemplo, el estudio meticuloso de impacto ambiental, económico y social desde la planeación y elección del lugar hasta la vigilancia y estudio del lugar en toda la vida del vertedero.
En el relleno sanitario se hacen trincheras, estas a medida que se va colocando la basura, ésta es compactada con maquinaria y cubierta con una capa de tierra y otros materiales para posteriormente cubrirla con una capa de tierra que ronda los 40 cm de grosor y sobre esta depositar otra capa de basura y así sucesivamente hasta que el relleno sanitario se da por saturado.
Es un método de ingeniería para la disposición de residuos sólidos en el suelo de manera que se le dé protección al ambiente, mediante el esparcido de los residuos en pequeñas capas, compactándolos al menor volumen práctico y cubriéndolos con suelo al fin del día de trabajo, previniendo los efectos adversos en el medio ambiente.
Cual es la demanda actua lde agua en Choluteca???
ResponderEliminar